¿Quieres relaciones que te hagan feliz?

¿Quieres ser feliz? Deja de hacer esto en tus relaciones
Ser feliz no es solo una meta, es una práctica diaria.
Y muchas veces, lo que más nos impide experimentar bienestar no es lo que nos falta, sino lo que seguimos permitiendo.
A lo largo de mi trabajo con mujeres en procesos de transformación emocional, he visto un patrón doloroso: nos cuesta soltar lo que nos lastima, sobre todo cuando viene disfrazado de amor, lealtad o costumbre.
Hoy quiero compartirte tres cosas que necesitas dejar de hacer si realmente quieres cultivar relaciones sanas y una vida emocional más plena:
1. Deja de pasar tiempo con personas que no te hacen sentir bien
¿Te has encontrado justificando el maltrato, la frialdad o la indiferencia?
¿Te dices cosas como: "así es su forma de ser" o "pero es mi familia"?
No todas las personas merecen acceso a tu energía.
No estás siendo “mala” por tomar distancia de quien te hace daño. Estás siendo valiente al elegirte.
Desde la neurociencia sabemos que el contacto constante con personas que nos hacen sentir inseguros activa nuestro sistema de alerta (amígdala), elevando el cortisol y generando desgaste emocional crónico.
Estar en alerta todo el tiempo no es amor. Es supervivencia.
Y tú mereces relaciones donde puedas descansar y ser tú.
2. Deja de pasar tus días recuperándote de conversaciones que te hirieron
Si después de hablar con alguien te quedas con el pecho apretado, llorando o dudando de ti… eso es una señal.
Ninguna relación debería dejarte emocionalmente drenada con frecuencia.
Estás gastando tu energía vital en sanar heridas que no deberías estar recibiendo.
Las relaciones sanas no son perfectas, pero son reparadoras.
Y si alguien te hiere, el vínculo debería incluir espacios seguros para hablar, pedir perdón, reparar y crecer.
3. Deja de dar segundas oportunidades a quien no ha cambiado
Perdonar no significa permitir lo mismo una y otra vez.
No eres responsable de “salvar” a nadie.
Eres responsable de cuidarte a ti.
Y parte de ese autocuidado es dejar de justificar lo injustificable.
En la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), trabajamos con la idea de vivir según nuestros valores.
Si valoras la honestidad, el respeto y la calma… ¿por qué seguir en relaciones que violan eso cada día?
¿Y entonces qué sí hacer?
✨ Aprende a escuchar tu cuerpo.
✨ Rodéate de personas que te hacen sentir segura.
✨ Elige relaciones donde haya espacio para tu voz, tu vulnerabilidad y tu crecimiento.
✨ Establece límites, no para castigar a otros, sino para proteger tu paz.
✨ Y sobre todo, empieza por tratarte bonito tú.
Recuerda esto:
👉 Nadie tiene derecho a apagar tu esencia.
Y tú tienes todo el derecho de elegir con quién compartes tu energía.
¿Quieres apoyo para aprender a poner límites, sanar relaciones o reconectar contigo?
Estoy aquí para acompañarte 💛
✨ Puedes trabajar conmigo en dos caminos complementarios:
- Mi programa en línea: Reconecta con tu poder interior
- Una guía transformadora de 8 semanas, con base en neurociencia, ACT y herramientas prácticas para mujeres que ya no quieren conformarse con sobrevivir. Incluye sesiones grupales, individuales y recursos multimedia para que avances a tu ritmo, pero con acompañamiento cercano.
- Terapia psicológica individual
- Si estás atravesando un momento difícil, o si necesitas un espacio seguro para comprender tus emociones y sanar vínculos desde lo profundo, te ofrezco sesiones terapéuticas personalizadas, desde un enfoque integrador, empático y basado en la evidencia.
📲 Puedes reservar tu primera sesión aquí: Calendario para agendar llamada
o visitar la plataforma virtual aquí: Novamenteonline
Sígueme en las redes para mensajes cortos sobre salud emocional y psicoeducación:
Instagram: clararamirez_gt
Facebook: novamente.gt
Tiktok: clararamirez.gt
Clara Ramírez
Psicóloga | Coach | Neurociencias aplicadas
Agosto 2025