Del autosabotaje al autocuidado: el giro que lo cambia todo

04 Jul 2025 Clara Ramirez
Del autosabotaje al autocuidado: el giro que lo cambia todo
Foto por: Kaboompics.com - Ver fuente

¿Te ha pasado que dices “me estoy cuidando”, pero en el fondo sientes que solo estás sobreviviendo?


Quizás estás cancelando planes porque “necesitas espacio”, pero lo que realmente estás haciendo es evitar sentir. Tal vez llenas tu agenda para mantenerte “sin tiempo para otras cosas”, pero en el fondo solo estás huyendo del silencio que tanto te confronta. O te convences de que ya lo intentaste todo, y que cambiar es imposible para ti.


Este patrón tiene nombre: autosabotaje emocional. Y aunque suena como algo fuerte o deliberado, muchas veces se disfraza de buenas intenciones. Se esconde en frases como:

👉 “No tengo tiempo para mí”

👉 “Mejor no espero nada, así no me decepciono”

👉 “Estoy bien, no quiero molestar a nadie con lo que siento”

Pero el problema es que cuando repetimos estas ideas por mucho tiempo, dejamos de vivir desde la libertad y empezamos a reaccionar desde el miedo.


¿Qué es el autosabotaje emocional?

El autosabotaje no siempre suena cruel. A veces suena como justificación. Y duele más porque viene de ti hacia ti.

Es esa voz que te impide avanzar. Que te dice que no eres suficiente. Que necesitas hacer más, demostrar más, ser más.

Es, en esencia, una forma de protegerte… pero a costa de tu bienestar.


¿Cómo lo reconoces en ti?

Estas son algunas señales comunes:

  • Miedo al fracaso → mejor no lo intentas.
  • Autoexigencia constante → nunca sientes que haces suficiente.
  • Comparación permanente → con otras personas, otros estilos de vida, otras versiones.
  • Fatiga emocional → pero aún así, no paras.

Reconocerlo es el primer paso. El segundo es empezar a transformarlo con compasión.


El cambio: del miedo a la claridad

No necesitas un cambio drástico. Solo iniciar con "microcambios" consistentes que te conecten con lo que verdaderamente importa:

💬 Hablarte como le hablarías a una persona que amas.

💭 Preguntarte: ¿Esta decisión nace de mi miedo o de mi claridad?

🛑 Nombrar sin juicio: “He llegado al agotamiento, y está bien reconocerlo.”

🛡️ Poner límites sin culpa.

🌸 Empezar a verte con bondad.

Tu mente quiere protegerte. Pero no siempre lo hace con amabilidad. La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la neurociencia nos dicen que puedes entrenar tu mente para que deje de actuar desde la defensa... y empiece a hacerlo desde el cuidado.


Un ejercicio para ti

Cierra los ojos un momento.

Imagina que mañana despiertas sin esa voz que te cuestiona todo.

Sin la necesidad de demostrar algo.

Sin el peso de la perfección.

🌱 ¿Qué harías diferente?

🌱¿Qué versión de ti empezaría a florecer?


¿Quieres dar ese paso?

Si algo de esto resuena contigo, ve al formulario de contacto y envíame un mensajito. Podemos planificar un proceso terapéutico que te ayude a identificar prácticas que realmente te cuiden y a cultivar un amor propio inquebrantable.

 Y si te interesa profundizar en este tema, pregúntame por el programa en línea : “Reconecta con tu poder interior.”


Sígueme en las redes para mensajes cortos sobre salud emocional y psicoeducación:

Instagram: clararamirez_gt

Facebook: novamente.gt

Tiktok: clararamirez.gt


Clara Ramírez

Psicóloga | Coach | Neurociencias aplicadas

Mayo 2025

Comentarios